- Almería
- Este artículo se refiere a la ciudad, para otros usos véase Almería (desambiguación)
Almería es una ciudad española, capital de la provincia homónima, en Andalucía. Culturalmente, es famosa por la Alcazaba de Almería, el Cargadero de Mineral, la catedral-fortaleza, cercanía del desierto de Tabernas y el museo de la ciudad. La gran afluencia de inmigrantes y el cultivo en invernaderos.
* * *
————————Provincia del SE de España que forma parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Limita con Murcia al N y NE, el mar Mediterráneo al E y S y con Granada al O y SO; 8 774 km2 de ext. y 512 843 h. La capital es Almería. Región predominantemente montañosa con litoral de costas altas y acantilados, excepto en la parte meridional, donde predominan las playas. Destacan las cordilleras Subbéticas al N, las sierras Penibéticas al S y, entre ambas regiones, el valle del Almanzora. Clima mediterráneo árido con precipitaciones muy escasas. Carácter torrencial de los ríos, lo que impide la construcción de embalses y su explotación para el regadío. Predominan el matorral (tomillo, esparto, romero) y las especies adaptadas a la sequía (palmito, chumbera). Progresivo abandono del clásico secano (almendro, olivo, cereal) y extensión del enarenado y de la agricultura de regadío en invernaderos. Predominio del sector agrario (uvas, cítricos, floricultura). Escasa industria (alimentaria). Notable desarrollo del sector turístico.► HISTORIA Asentamientos ibéricos, fenicios y cartagineses. Constituida en reino taifa (s. XI), pasó después al dominio castellano (s. XV). La expulsión de los moriscos afectó gravemente su economía, que solo se recuperó gracias al comercio con América.————————Ciudad española, capital de la provincia homónima; el término municipal tiene 296 km2 y 169 027 h.; está situada a orillas del golfo de su nombre, al pie de las últimas estribaciones de la sierra de Gádor y sobre una llanura aluvial regada por el río Andarax o Almería. Su costa presenta una sucesión de playas y arenales mientras el N es más abrupto. Clima mediterráneo árido con precipitaciones propias de áreas desérticas, y una insolación anual elevada. Olivos (en regresión), cereales, almendros y hortalizas. La escasez de agua favorece los cultivos enarenados, que permiten retener la humedad y usar invernaderos. Importante actividad pesquera. La industria es escasa y de tendencia exportadora. Importante sector turístico. Fundada por los musulmanes, fue arsenal y puerto principal del califato omeya y capital de un reino taifa. Formó parte del Reino de Granada hasta su anexión definitiva a Castilla (1489).
Enciclopedia Universal. 2012.